PELÍCULA: EL MÉTODO GRONHOLM
La película transcurre en las oficinas de una empresa, con siete empleados luchando por un mismo puesto ejecutivo, se puede notar un clima de tensión, desconfianza y precaución de todos y cada uno de los aspirantes al puesto. En la película el método utilizado se llama Gronholm que emplean los corporativos a fin de elegir de entre todos los candidatos, a aquel que demuestre mejores capacidades para desenvolverse ante diferentes situaciones y pruebas en forma de grupo de una forma inusual. Sin darles información previa de cómo funciona este método los aspirantes son encerrados en una oficina, desde ahí empieza a notarse sus niveles de paciencia y tolerancia a la frustración.
Este método permite a la empresa conocer de manera general a los aspirantes, pues ellos son sometidos a una serie de acciones, situaciones inesperadas, juegos y bromas fuertes, todo ellos con el fin de conocer las reacciones y comportamiento de los aspirantes ante situaciones de mucha tensión y estrés, y los recursos con los que ellos cuentan para hacerle frente a tal situación.
Se analizara la película en un ámbito organizacional vinculando con la lectura referente a los problemas más comunes de la organización, cuyos planteamientos utilizados en este momento serán del 11 al 20.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
MALA COMUNICACIÒN EN LA ORGANIZACIÒN
“La comunicación en nuestra empresa es deficiente, con frecuencia tenemos problemas por fallas debido a ello”.
Este planteamiento nos habla de cómo el mal manejo de la comunicación genera procesos fallidos dentro de la empresa, pues debido a que no todos los miembros conocen lo que pasa, ni nadie les hace llegar la información pueden surgir errores en elaboración de productos, entregas de productos y muchos más problemas. Por tanto una comunicación de calidad y siempre correcta hace muy buena a la organización y sus trabajadores tendrán un mejor desempeño efectivo.
La comunicación observada en el equipo de trabajo conformado por los candidatos al puesto de la empresa e involucrados en el método utilizado, pareciera ser adecuada es abierta al diálogo, es directa y logran un equilibrio entre todas las opiniones incluso las negativas.
Un ejemplo de ellos es el uso de las computadoras como medio de comunicación entre la empresa y los aspirantes al puesto de trabajo, otra cuestión a mencionar es que tanto Ricardo como monse, hacen un comunicado a los dos últimos candidatos, pero utilizando la información a su favor, con tal de que los candidatos la utilicen de la manera en que la empresa quiere que la utilicen y así determinar quién era el indicado para el puesto de trabajo.
Esta problemática de igual manera se puede observar en el caso de Julio, al enterarse sus demás competidores de quien es él y lo que hizo en el pasado gracias a que aparece en la pantalla de la computadora todos sus antecedentes sobre la empresa en la que trabajaba, él trata de explicar que los motivos que se decidió a actuar en contra de la empresa ellos le hicieron ver que fue por una incapacidad para comunicarse con los jefes lo que hizo que sus propuestas no funcionaran.
Esta problemática de julio se puede correlacionar con el planteamiento 12: falta de reconocimiento al personal.
PLANTEAMIENTO 12:
FALTA DE RECONOCIMIENTO AL PERSONAL.
Nuestra gente se queja de que solo nos fijamos en lo malo que hacen, pero cuando hacen algo bueno, ni quien les diga nada.
Es común que el personal en las empresas se sienta poco valorado por ella, también es común que los miembros de una empresa estén así solo por el sueldo o beneficios que reciben, a los trabajadores no solo hay que motivarlos con dinero, necesitan que alguien les reconozca su trabajo. Hay muchas maneras de hacerlo; felicitación verbal, por escrito, publicar los logros del personal entre otros.
Sin el reconocimiento las personas no se sientes autorrealizados, sino hay esto no hay logros, ni metas ni objetivos que se quieran lograr y esto en las empresas se ve reflejado en la baja productividad.
Como había mencionado antes la problemática de la comunicación, lo relaciono también con el problema de la falta de reconocimiento del personal, pues el personaje de Julio se presento como una persona que es líder y quizás hizo hecho cosas buenas en sus trabajos anteriores, que no se le reconocieron, pero cuando la falla de la comunicación surgió y los demás lo supieron es ese momento se le descalifico de la competencia. Todo lo bueno que hizo no se le dio el mérito adecuado, cosa diferente al hablar de su error, pues fue gracias a ese error que fue descalificado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
FALTA DE ESTANDARIZACIÓN
“El trabajo se hace por la experiencia del personal, pero no tenemos nada por escrito y con frecuencia se cometen errores”.
Este planteamiento habla acerca de que la empresa trabaja por experiencia, que no documentan métodos y técnicas de trabajar, esta falta de “legalización” hace que la empresa tenga una calidad difusa y variable no alcanzando así los resultados pensados.
A falta de comunicación cada empleado trabaja como mejor le parezca y como considere correcto esta manera de trabajo hace que existan muchos riesgos para la empresa, variaciones en la productividad, en la calidad, materiales defectuosos, mas si las personas que realizan una tarea no son siempre las mismas.
En la película no encontramos este problema sino todo lo contrario, es notorio que el método utilizado para la selección del personal esta cuidadosamente planeado y cuentan con formularios para aplicarlo. También por el diálogo de los personajes, se percibe que es una actividad continua y que de hecho, el mismo nombre “Método de Gronholm” indica que ya es un procedimiento establecido y estandarizado para dicha función.
Es importante tener un protocolo, manuales o algo estandarizado que ayuden a la empresa a solucionar los problemas, o que cada que haya un problema y se resuelva escribir la solución que se realizo en ese momento para que en dado caso de que vuelva a pasar ya se tenga por escrito como lo solucionaron la primera vez y que esa información sea de guía para resolver el problema presentado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
MALA CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Estamos perdiendo mercado por problemas en calidad de nuestros productos y servicios, nadie se siente responsable y no sabemos bien bien que hacer.
Aquí hablamos sobre la calidad de los productos o servicios ofrecidos por las empresas, si esto pasa genera problemas y roces con clientes e incluso la perdida de estos. Una de las principales razones por la que existe mala calidad es que las empresas no acostumbrara a revisar y verificar sus productos o servicios ofrecidos pues lo ven como algo sin importancia, pero cuando las cosas empeoran y salen de control los empresarios no son capaces de reconocer su falla.
Lo que las empresas necesitan es reconocer su error y pensar en la satisfacción del cliente, haciendo que todo salga bien sin necesidad de devolución de productos a la empresa por mala calidad.
En la película podemos observar una mala calidad en el caso de la problemática en que no se usan los recursos de una manera adecuada, pues, al momento de fallar la computadora, que es una herramienta para la selección del personal, el proceso se atrasa unos minutos, y este acontecimiento confunde a los candidatos al pensar que habían sido eliminados todos y que incluso la expulsión de Julio también había sido un error. Esto representa una mala calidad del programa para escoger al personal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
FALTA DE INTEGRACIÓN ENTRE EL PERSONAL Y CON LA ORGANIZACIÓN
El personal no se siente integrado o identificado con su empresa ni con el grupo al que pertenece.
Este planteamiento nos habla de cómo el personal que labora en un empresa es capaz de no sentirse identificado con ella, la gente asiste solo por asistir y solo el tiempo establecido de ser por contrato, el personal no asiste al llamado de la empresa cuando lo hay y tampoco se muestra interesado en la situación de la empresa, todo su esfuerzo es a cambio del sueldo que recibe de parte de la empresa.
Esta problemática no permite trabajar como un todo, como equipo para llegar a un bien común, porque no hay un compromiso serio por parte de todos para lograr las metas que se planteen.
En la película los aspirantes no se sienten cómodos con la empresa ni con los demás, ya que al no conocer el método se les hace difícil relacionarse, ya que al igual solo buscan sus beneficios el cual es el de quedarse con el puesto. No pueden sentirse parte de un equipo pues no hay integración entre ellos, pues son competidores y solo uno de ellos podrá ganar.
PLANTEAMIENTO 16
FALTA DE CONTROL EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.
Nuestros procesos de producción tienen muchas variaciones, a veces sale todo bien, pero otras veces tenemos muchos desperdicios y re-trabajos.
Los resultados que ofrece la empresa no son constantes, se consideran inconsistentes porque hay veces que entregar un producto de buena calidad y cantidad y otras veces es todo lo contrario, no salen las cosas como debieran y la productividad baja. Esto genera conflictos dentro de la empresa pues nadie quiere hacerse responsable del incumplimiento que se produce.
En la película, el método es un ejemplo de un proceso que se debe cumplir y se deben llevar a cabo todas las acciones para que el personal las cumpla, ya que todo el proceso de selección es un claro ejemplo del control, porque se cumplen con todos los objetivos, y se realizan todas las pruebas y cuando termina una comienza la otra, pero muchas veces se sale de control y es cuando la persona debe estar capacitada para poder sobrellevar esta situación. Justo como cuando Fernando golpea a Nieves con la pelota, ese acto nadie lo esperaba, incluso el psicólogo se sorprendió al ver la reacción de Fernando, el no pudo manejar la frustración de saberse burlado por sus demás competidores y es por eso que reacciono así, todos lograron mantener la calma y una vez que Fernando se fue todo siguió de nueva cuenta su curso.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17
INCUMPLIMIENTOS DE ENTREGAS AL CLIENTE EXTERNO.
Con frecuencia tenemos problemas con nuestros clientes por fallas de puntualidad en las entregas de los productos comprometidos.
Aquí la empresa recibe quejas frecuentes depare de sus clientes por no cumplir en tiempo y forma con las entregas de sus productos, esto se debe a que la empresa se compromete de manera irresponsable, no toma en cuenta la situación actual donde se encuentra como empresa y promete al cliente creyendo fielmente que podrá cumplir pero al momento de fallar, el cliente se siente decepcionado de la empresa y es así como se pierde prestigio y credibilidad con otros posibles clientes.
En la película no observe algo que se pudiera relacionar con esta problemática.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18
FALTA DE VENTAS
Las ventas han decrecido, los registros muestran un decremento comparativo con el año anterior en el mismo periodo.
Las ventas de una empresa bajan con el día a día, en casos mas graves existe falta de dinero, y es común que los empresarios decidan culpar a otros por su situación, prefieren decir que es por la crisis económica del país, el gobierno o la competencia antes de hacerse responsable de lo que pasa en la empresa.
En la película no observe algo que se pudiera relacionar con esta problemática.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19
FALTA DE LIQUIDEZ
No tenemos dinero para hacer frente a los compromisos económicos que tenemos.
Aquí el problema que se presenta es que las empresas se quedan sin fondos para cubrir sus gastos y compromisos económicos, con lo que si cuentan es con deudas y compromisos vencidos. Para evitar que esto ocurra la empresa debe empezar por fijar objetivos claros, establecer políticas claras para el control de inventarios y darles el seguimiento correcto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20
BAJA PRODUCTIVIDAD.
Tenemos altos costos de producción del producto (o el servicio) que ofrecemos.
Los productos que una empresa ofrece son altos con respecto al precio de venta y debido a eso las utilidades son cada vez más reducidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario